Artículos

Panamá: Política Fiscal e Incentivos Tributarios

Los incentivos tributarios son concesiones o alicientes otorgados por el Estado a favor de determinados sectores económicos o categoría de sujetos administrativos a fin de promover ciertos objetivos de política fiscal y económica en determinados momentos de la economía.

Impacto de los Cambios en las Normativas de Control de Calidad en las Pequeñas y Medianas Firmas

La Norma Internacional de Gestión de la Calidad 2 es una norma totalmente nueva y abarca todos los temas relacionados con las revisiones de calidad de los compromisos. Entrará en vigencia a partir del 15 de diciembre de 2022. Conoce su impacto en las pequeñas y medianas firmas.

El futuro mira la tecnología digital

La nueva tecnología digital llegó y se quedará para siempre. El avance de la misma ha traspasado las barreras y los límites entre las naciones del mundo. Estas afirmaciones obedecen a la vida digital de la cual dependemos en las raíces más profundas de nuestros conocimientos sobre estos adelantos científicos que nos abarcan y de los cuales dependemos.

Panamá y el compromiso de establecer el uso de normas contables estándares y de aceptación a nivel mundial

Al final de la década de 1990 ya varias entidades adoptaban voluntariamente las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF hoy en día); con sus respectivas interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en Ingles) en nuestro país.

Dejando huellas

En el ejercicio profesional, lo que a la postre cuenta y queda son las contribuciones que se hicieron para mejorar, en todos sus aspectos, el desempeño colectivo de la actividad de Contador Público Autorizado y que a la vez sirvan de inspiración a los que nos van relevando y continúen innovando.

Ventas - Ganancias = Gastos

Por si lo han pensado, no hay un error en el título de este artículo. Se los explico a continuación:

Código de Ética

Como profesionales, muchas veces damos por sentado el cumplimiento de las reglas del Código de Ética sin preocuparnos por asignarle la debida prioridad, la cual, sin embargo, es primaria.

Un Contador Público en la Superintendencia de Bancos: Una experiencia enriquecedora

La vocación y el amor por lo que uno hace son factores indispensables para alcanzar metas. Por eso, desde que me inicié como contador público autorizado en la carrera de auditoría externa y consultoría hace más de cinco décadas, esta ha sido una profesión que me ha dado grandes satisfacciones a nivel personal y profesional; además, con un poco de tenacidad y perseverancia, se me han abierto muchas puertas.

La evolución de nuestra profesión de contador en la época moderna

Nuestra presidente, Aixa Serracín Conte me ha distinguido pidiéndome dirigir a los socios unas cuantas palabras de motivación y experiencia, que he tenido como miembro del Colegio de Contadores Públicos de Panamá desde el año 1965.

Panamá: un infierno fiscal

Resulta irónico que internacionalmente consideren a Panamá como un paraíso fiscal donde no se pagan impuestos, mientras que aquí, los domésticos, estamos sujetos a una política fiscal tributaria antojadiza, plagada de arbitrariedades y donde los derechos de los contribuyentes no son respetados y además nos cobran impuestos que ni siquiera estamos supuestos a pagar según el Código Fiscal.

Día de la Libertad Fiscal

La idea del día de la libertad fiscal nació en los Estados Unidos con Dallas Hostetler en 1948. Este comerciante publicó su día de la libertad fiscal por 20 años y luego llegó la idea a la Tax Foundation que todavía lo hace en la actualidad.

Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá

El Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá es la principal asociación del Contador en Panamá, dedicados a mantener el liderazgo de la profesión, asociando a todos los Contadores Públicos Autorizados de la República, apoyándolos, actualizándolos y promoviendo la ética y excelencia profesional del Contador a través de la educación continua y la participación en la gestión privada y pública del País.